martes, 19 de agosto de 2025

 

TALLER DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO DEL SEGUNDO PERÍODO.

Grado: Séptimo
Periodo: Segundo
Objetivo: Reforzar conocimientos de geometría, porcentajes, variables y estadística con procedimientos completos y razonamiento matemático

INSTRUCCIONES

  • El taller de recuperación se hace en hojas de block, se debe estudiar y sustentar( si usted hace el taller, pero no lo sabe sustentar, entonces no gana la recuperación).
  • Los cuadernos de geometría, estadística y matemáticas debe ponerlos al día.
  • Los talleres que le quedaron faltando del segundo período, debe hacerlos en el cuaderno.
  • Todos los puntos del taller deben tener procedimientos completos paso a paso y sin calculadora.
  • Es fundamental que se sepa las tablas de multiplicar y dividir muy bien, sino, no pasa el refuerzo.
  • Después de que los padres de familia reciban los boletines de calificaciones el 29 de agosto, el estudiante tiene únicamente dos semas para entregar y sustentar el refuerzo.
  • Si el estudiante no sabe sustentar el taller, no se recibe este( por eso hay que estudiarlo muy bien).

1. MEDICIÓN DE ÁNGULOS

Instrucciones: Clasifica los siguientes ángulos como agudo, recto, obtuso o llano.
a) 35°
b) 90°
c) 135°
d) 180°


2. ÁREAS Y PERÍMETROS

Instrucciones:

  • Dibuja cada figura con regla.
  • Mide lados con regla y etiqueta las medidas.
  • Calcula área y perímetro con fórmulas apropiadas.
  • Muestra el procedimiento completo (sumas, multiplicaciones, divisiones).

a) Cuadrado de lado 6 cm
b) Rectángulo de base 8 cm y altura 5 cm
c) Rombo con diagonales de 10 cm y 6 cm
d) Trapecio con bases 6 cm y 4 cm, y altura 5 cm
e) Paralelogramo con base 10 cm y altura 7 cm


3. VARIABLES

Instrucciones: Clasifica como (variable cuantitativa, cualitativa)nominal, ordinal, discreta o continua y explica porqué.

  • Nivel educativo de los estudiantes de séptimo grado
  • Número de hermanos por estudiante
  • Peso de cada estudiante
  • Estado civil de los padres
  • Temperatura en el salón de clases

4. PROBLEMAS CON IVA EN COLOMBIA

Instrucciones: Resuelve paso a paso( haciendo procedimientos completos y dando una respuesta clara)
a) Un artículo cuesta $50.000 sin IVA. ¿Cuánto cuesta con IVA del 19%?
b) Un artículo cuesta $59.500 con IVA incluido.
¿Cuál era el valor sin IVA?


5. PORCENTAJES

a) ¿Cuál es el 35% de 800?( haga procedimiento completo, no con calculadora)
b) En un colegio con 300 estudiantes, el 75% son niñas.
¿Cuántos niños hay?( haga regla de tres, no calculadora)


6. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE ENTEROS

Potenciación:
a) Escribe (–3)² y (–2)³ como producto de factores repetidos.
b) Señala base, exponente y resultado.

Radicación:
a) √49
b) √100
Usa descomposición en factores primos.
Muestra todos los pasos.


7. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR DOS CIFRAS

Instrucciones: Usa el procedimiento tradicional.

a) 976.864 × 97
b) 567 ÷ 98


8. TABLA DE FRECUENCIAS

Datos:
10, 12, 10, 11, 12, 13, 10, 11, 12, 13, 13, 14, 10, 11, 14, 12

Completa la tabla con:

  • Frecuencia Absoluta (FA)
  • Frecuencia Absoluta Acumulada (FAA)
  • Frecuencia Relativa (FR)
  • Frecuencia Relativa Acumulada (FRA)
  • FRA en porcentaje
  • FAA en porcentaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario