¿Qué es un cuadrilátero? Ver video: clic
¿Qué es un Cuadrilátero?
Un cuadrilátero es una figura geométrica plana y cerrada que tiene:
-
Cuatro lados
-
Cuatro vértices
-
Cuatro ángulos internos, cuya suma siempre es 360°
Cuatro lados
Cuatro vértices
Cuatro ángulos internos, cuya suma siempre es 360°
Clasificación de los Cuadriláteros
Los cuadriláteros se clasifican en tres grandes grupos:
1. Paralelogramos
Tienen dos pares de lados opuestos paralelos.
Incluye:
-
Cuadrado
-
Rectángulo
-
Rombo
-
Romboide
Cuadrado
Rectángulo
Rombo
Romboide
2. Trapecios
Tienen solo un par de lados opuestos paralelos.
Incluye:
-
Trapecio rectángulo
-
Trapecio isósceles
-
Trapecio escaleno
Trapecio rectángulo
Trapecio isósceles
Trapecio escaleno
3. Trapezoides
Ningún lado es paralelo.
1. PARALELOGRAMOS
🔷 CUADRADO
Características:
-
4 lados iguales
-
4 ángulos rectos (90°)
-
Lados opuestos paralelos
Fórmulas:
-
Área = L²
-
Perímetro = 4 × L
Ejemplo:
Lado = 5 cm
Área = 5² = 25 cm²
Perímetro = 4 × 5 = 20 cm
4 lados iguales
4 ángulos rectos (90°)
Lados opuestos paralelos
Área = L²
Perímetro = 4 × L
Área = 5² = 25 cm²
Perímetro = 4 × 5 = 20 cm
🟦 RECTÁNGULO
Características:
-
Lados opuestos iguales
-
4 ángulos interiores son iguales y rectos
-
Lados adyacentes no iguales
Fórmulas:
-
Área = base × altura
-
Perímetro = 2 × (base + altura)
Ejemplo:
Base = 8 cm, altura = 3 cm
Área = 8 × 3 = 24 cm²
Perímetro = 2 × (8 + 3) = 22 cm
Lados opuestos iguales
4 ángulos interiores son iguales y rectos
Lados adyacentes no iguales
Área = base × altura
Perímetro = 2 × (base + altura)
Área = 8 × 3 = 24 cm²
Perímetro = 2 × (8 + 3) = 22 cm
🟥 ROMBO
Características:
-
4 lados iguales
-
Ángulos opuestos iguales
-
Diagonales perpendiculares
-
No todos los ángulos son rectos
Fórmulas:
-
Área = (D × d) / 2
-
Perímetro = 4 × L
Ejemplo:
Lado = 6 cm, D = 10 cm, d = 8 cm
Área = (10 × 8) / 2 = 40 cm²
Perímetro = 4 × 6 = 24 cm
4 lados iguales
Ángulos opuestos iguales
Diagonales perpendiculares
No todos los ángulos son rectos
Área = (D × d) / 2
Perímetro = 4 × L
Área = (10 × 8) / 2 = 40 cm²
Perímetro = 4 × 6 = 24 cm
🟩 ROMBOIDE (Paralelogramo no regular)
Características:
-
Lados opuestos iguales y paralelos de 2 e 2.
-
Ángulos opuestos iguales
Sus lados contiguos son desiguales.
Fórmulas:
-
Área = base × altura
-
Perímetro = 2 × (base + lado oblicuo)
Ejemplo:
Base = 7 cm, altura = 4 cm, lado oblicuo = 5 cm
Área = 7 × 4 = 28 cm²
Perímetro = 2 × (7 + 5) = 24 cm
Gráfico:
Lados opuestos iguales y paralelos de 2 e 2.
Ángulos opuestos iguales
Sus lados contiguos son desiguales.
Área = base × altura
Perímetro = 2 × (base + lado oblicuo)
Área = 7 × 4 = 28 cm²
Perímetro = 2 × (7 + 5) = 24 cm
2. TRAPECIOS
🔺 TRAPECIO
Características:
-
Solo un par de lados opuestos son paralelos
-
Puede tener lados o ángulos iguales (depende del tipo)
Tipos:
-
Trapecio rectángulo: un ángulo de 90°
-
Trapecio isósceles: lados no paralelos iguales
-
Trapecio escaleno: todos los lados diferentes
Fórmulas (para cualquier trapecio):
-
Área = ((B + b) × h) / 2
(B = base mayor, b = base menor, h = altura)
-
Perímetro = suma de los 4 lados
Ejemplo:
B = 10 cm, b = 6 cm, h = 4 cm, lados no paralelos = 5 cm y 5 cm
Área = ((10 + 6) × 4) / 2 = 32 cm²
Perímetro = 10 + 6 + 5 + 5 = 26 cm
Gráfico:
Solo un par de lados opuestos son paralelos
Puede tener lados o ángulos iguales (depende del tipo)
Trapecio rectángulo: un ángulo de 90°
Trapecio isósceles: lados no paralelos iguales
Trapecio escaleno: todos los lados diferentes
Área = ((B + b) × h) / 2
(B = base mayor, b = base menor, h = altura)
Perímetro = suma de los 4 lados
Área = ((10 + 6) × 4) / 2 = 32 cm²
Perímetro = 10 + 6 + 5 + 5 = 26 cm
3. TRAPEZOIDES
🟨 TRAPEZOIDE
Características:
-
Ningún lado es paralelo
-
Todos los lados y ángulos son diferentes
-
Figura completamente irregular
Fórmulas:
-
Área: requiere métodos especiales (Herón o coordenadas)
-
Perímetro = suma de los 4 lados
Ejemplo:
Lados: 6 cm, 7 cm, 5 cm, 8 cm
Perímetro = 6 + 7 + 5 + 8 = 26 cm
Área: no se puede calcular sin más datos
Gráfico:
Ningún lado es paralelo
Todos los lados y ángulos son diferentes
Figura completamente irregular
Área: requiere métodos especiales (Herón o coordenadas)
Perímetro = suma de los 4 lados
Perímetro = 6 + 7 + 5 + 8 = 26 cm
Área: no se puede calcular sin más datos
¿Qué es un Círculo?
Un círculo es una figura plana y cerrada formada por todos los puntos que están a la misma distancia de un punto llamado centro.
Partes del Círculo
-
Centro: punto central
-
Radio (r): distancia del centro al borde
-
Diámetro (d): d = 2 × r
-
Circunferencia: línea curva del borde
-
Área: superficie encerrada por la circunferencia
Centro: punto central
Radio (r): distancia del centro al borde
Diámetro (d): d = 2 × r
Circunferencia: línea curva del borde
Área: superficie encerrada por la circunferencia
Fórmulas
-
Área = π × r²
-
Perímetro (circunferencia) = 2 × π × r
(π ≈ 3.1416)
Área = π × r²
Perímetro (circunferencia) = 2 × π × r
(π ≈ 3.1416)
Ejemplo
Radio = 5 cm
-
Área = π × 5² = 3.1416 × 25 = 78.54 cm²
-
Perímetro = 2 × π × 5 = 31.42 cm
Área = π × 5² = 3.1416 × 25 = 78.54 cm²
Perímetro = 2 × π × 5 = 31.42 cm
Los cuadrados son los únicos cuadriláteros regulares (lados y ángulos iguales).
Debido a sus características comunes, se puede decir que el cuadrado es un rombo y un rectángulo y que los tres son romboides.

- El rectángulo es romboide.
- El rombo es romboide.
- El cuadrado es rectángulo, rombo y romboide.
1. Realiza un mapa conceptual en tu cuaderno sobre los cuadriláteros, incluyendo:
-
Su definición
-
Clasificación (Paralelogramos, Trapecios y Trapezoides)
-
Figuras que pertenecen a cada grupo
-
Una imagen o dibujo de cada figura
-
Fórmulas básicas de área y perímetro
Puedes usar colores y tu creatividad para organizar la información.
2. Cálculo de áreas en situaciones reales. Aplica las fórmulas de área para resolver los siguientes problemas cotidianos con procedimientos completos y gráfica en cada caso.
-
El patio del colegio tiene forma rectangular y mide 20 metros de largo por 12 metros de ancho.
¿Cuál es el área total del patio?
👉 R: _____________________________________________
-
Una señal de tránsito en forma de rombo tiene una diagonal mayor de 80 cm y una diagonal menor de 60 cm.
¿Cuál es el área de la señal?
👉 R: _____________________________________________
-
Un jardinero siembra flores en una zona con forma de trapecio, cuya base mayor mide 6 m, base menor 4 m y la altura 3 m.
¿Cuál es el área sembrada?
👉 R: _____________________________________________
El patio del colegio tiene forma rectangular y mide 20 metros de largo por 12 metros de ancho.
¿Cuál es el área total del patio?
👉 R: _____________________________________________
Una señal de tránsito en forma de rombo tiene una diagonal mayor de 80 cm y una diagonal menor de 60 cm.
¿Cuál es el área de la señal?
👉 R: _____________________________________________
Un jardinero siembra flores en una zona con forma de trapecio, cuya base mayor mide 6 m, base menor 4 m y la altura 3 m.
¿Cuál es el área sembrada?
👉 R: _____________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario