2 al 6 y 9 al 13 de junio
Ver video: Tipos de variables.
OBJETIVO
- Discriminar el valor de un producto y del IVA a partir del precio
- Calcular el porcentaje de un número dado.
PORCENTAJE O TANTO POR CIENTO % Video
Un porcentaje representa una fracción de un entero dividido en 100 partes iguales. Esto quiere decir que
los porcentajes son fracciones con denominador igual a 100, aunque a veces se simplifican en fracciones
equivalentes con otros denominadores.
Por ejemplo:
50% representa la fracción
50 /100
, que se puede simplificar en
1/2
.
Dado que los porcentajes representan fracciones con denominador igual a 100, pueden
también expresarse como decimal: 50% --------- 50 /100 = 0,5
El porcentaje se aplica diariamente; vemos en las tiendas publicidad con promociones que dan un 20%, 30% hasta un 50% de descuento.
Para determinar el porcentaje de un número hay que seguir los siguientes pasos básicos:
1- Multiplicar el número por el porcentaje. Por ejemplo, si quiero saber el 32 % de 517, debo multiplicar ambas cifras.
Ejemplo : 32 x 517 = 16544
2- Luego hay que dividir el resultado por 100. Se hace simplemente moviendo el punto decimal dos lugares hacia la izquierda porque son dos ceros que tiene el cien. Ejemplo: 16544/100=165,44
3- Se redondea a la precisión deseada.
Ejemplo: 165,44 redondeado al número entero más próximo, 165.
Es decir, el 32 % de 517 es 165.
También se puede realizar el cálculo de porcentaje de estas otras dos maneras:
32 / 100 x 517= 165,44
517 / 100 x 32= 165,44
Ejemplos:
- El 50% es la mitad del total (50 de cada 100).
- El 25% es la cuarta parte del total (25 de cada 100).
- El 20% es la quinta parte del total (20 de cada 100).
Para calcular porcentajes, aplicamos una regla de tres simple, puesto que se trata de una relación de proporcionalidad directa.
Ejemplo:
En una clase de 80 alumnos, 12 son rubios.
Calculamos el porcentaje de alumnos rubios aplicando una regla de tres (con ayuda de una tabla).
Recordemos que si son en total 80 alumnos, ese 80 equivale al 100%(cien por ciento, porque es el grupo completo sin que falte ninguno).

Por tanto, el porcentaje de alumnos rubios es el 15%.
Cómo sacar un porcentaje con calculadora
Por ejemplo, si se quiere obtener el 20 % de 5684, primero debe escribirse esa cantidad: 5684 en la calculadora.....
5684 x 20% = 1136,8 Luego se multiplica por 20, que en este caso es el porcentaje que se necesita calcular. Y a continuación se presiona la tecla %. Esta función entrega el resultado en forma directa. En este caso, 1136,8 es el 20 % de 5684.
Observa

Observa cómo calcular porcentajes multiplicando por un decimal(copia en tu cuaderno)
Explicamos una forma rápida de calcular porcentajes que consiste simplemente en multiplicar por un número decimal.
Para calcular el n% de una cantidad A, aplicamos una regla de tres directa:
Por ejemplo,
1)Calculamos el 25% de 120 ENTONCES, 25/100 X 120
0,25 X 120 = 30Por tanto, el 25% de 120 es 30
2) Calculamos el 30%
Tenemos que multiplicar por 0.30:

3) Calculamos el 5% de 90. Tenemos que dividir 5 entre 100 y luego multiplicar por 90, así: 5/100 x 90
0,05 x 90= 4,5
VEA ESTE VIDEO DE PORCENTAJE: CLIC
QUÉ ES EL IVA?
El IVA es el impuesto al valor agregado, creado en el gobierno de Belisario Betancur en 1986. La tarifa del IVA en este año es del 19% y se aplica sobre el precio de la mayoría de los artículos que compramos o de servicios que se reciben.
No se aplica directamente en la renta de los contribuyentes , sino que se recauda en el momento de la transacción de compra y venta de ciertos productos. Lo pagan tanto los consumidores como los empresarios.
Entonces, si se debe pagar un servicio de $ 3966 + IVA, hay que calcular cuánto es el 19% de 3966.
De acuerdo a los distintos cálculos manuales, la manera más práctica de calcular el porcentaje sería:
3966 x 19 /100=
3966 X 0,19= 753,54
Ejemplo 1
Tarifa IVA= 19%
IVA= Valor del producto X tarifa IVA
IVA= $40.000 X 19%/100__________________________0,19
IVA= $40.000 X 0,19= 7600
Respuesta: El valor a pagar por el IVA en este producto de $40.000, es de $7600.
Ejemplo 2
Valor del producto= $70.000
Tarifa IVA= 19%
Valor total = valor producto X ( 1 + tarifa IVA )
Valor total= $70.000 X ( 1+19% /100)
Valor total= $70.000 X (1+0,19)
Valor total:= $70.000X 1,19
Valor total= $83.300
Respuesta: El valor a pagar por el producto de $83.300.
CÓMO QUITAR EL IVA DE UN PRECIO?
Ejemplo 3
Valor del producto= $80.000
Tarifa IVA= 19%
Para calcular el valor del IVA en este producto, se hace lo siguiente:
Subtotal=valor total/ ( 1+ tarifa IVA)
No se puede hacer sacando el 19% a 80.000
Subtotal= $80.000 / ( 1+19%) --------- 1/ 19 = 0,19
Valor total=$80.000 / ( 1+0,19)
Valor total= $80.000/ 1,19
Valor total= $67.226,8908 Entonces para calcular el IVA se le resta al total el subtotal, así: Valor total - subtotal
IVA= $80.000 - 67.226,8908= 12.773,1092
Respuesta: El valor del subtotal es $67.226,1092 y el valor del IVA es de $ 12.773,1092
TALLER #12 Tema: IVA, Porcentaje %
1. Calcule el porcentaje de las siguientes cantidades y haga procedimientos completos. Video
a) El 10% de 70 b) El 50% de 700 c) El 1% de 800
d) El 1% de 8000 e) El 10% de 4 f) El 50% de 60
Haga procedimientos completos para resolver puntos 2,3,4.
2. Si un par de zapatos tiene como precio base sin IVA $120.000 y sabemos que el IVA en Colombia es de un 19%, cuánto dinero paga de IVA y cuánto cuesta finalmente el par de tenis?
3. Un computador cuesta $3´000.000 con el IVA incluido. Cuál es el valor del IVA y cuál el valor base del computador?
4. El precio de un artículo es de $46.800 incluyendo el IVA. Cuál es el precio base del artículo?
4. Se compran 8 puertas para una construcción a $150.000 cada una. Cuánto debe pagar por el IVA y cuánto en total cuestan las 8 puertas?
5. Consultar:
A)Qué es el IVA?
B) A qué productos de la canasta familiar se les aplica el IVA y en qué porcentaje?
No hay comentarios:
Publicar un comentario