10 al 14 de marzo
FÓRMULAS DE PERIMETROS Y AREAS DE FIGURAS PLANAS
PERÍMETRO: Es la suma de la longitud de los lados de un polígono, o medida de la longitud del contorno de cualquier figura plana.
Las unidades de medida de longitud más utilizadas son el metro (m) el centímetro (cm), el milímetro (mm).
ÁREA: Es la medida de la región o superficie encerrada por una línea de una figura geométrica. (Medida de la extensión de una superficie).
Las unidades de medida de área más utilizadas son: el metro cuadrado (m2) el centímetro cuadrado (c m2 ), el milímetro cuadrado (mm2)
ÁNGULOS
Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común.
Las semirrectas reciben el nombre de lados y el origen en común es el vértice. La amplitud de los ángulos se mide en grados y se representan con este símbolo º.
Recuerda que las semirrectas son aquellas líneas que están limitadas en uno de sus extremos, mientras que el otro extremo es infinito.
Los ángulos se clasifican según su medida en: agudos, rectos, obtusos, llanos, cóncavos y completos. También se pueden clasificar según su suma en complementarios, suplementarios y conjugados.
Ángulos según su medida
Ángulo nulo: Mide 0°
Ángulo agudo: Mide entre 0° y 90°
Ángulo recto: Mide 90°
Ángulo obtuso: Mide entre 90° y 180°
Ángulo llano: Mide 180° precisos.
Ángulo cóncavo: Mide más de 180° y menos de 360°
Ángulo completo: Mide 360°
Ángulos según su suma
Ángulos complementarios: Dos ángulos que suman 90°. Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para medir un ángulo recto.
Ángulos suplementarios: Dos ángulos que suman 180°. Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para medir un ángulo recto.
TALLER 6 TEMA: Ángulos, perímetro, área.
2. Con la ayuda de un transportador y una regla, construye ángulos que tengan como medida: 35°, 45°, 97°, 130° y 175°.
No hay comentarios:
Publicar un comentario