24 febrero al 1 de marzo.
TALLER 4 TEMA: Operaciones combinadas con números enteros.
1. Resuelva las siguientes operaciones combinadas ( primero paréntesis, luego multiplicaciones y divisiones y por último sumas y restas)
2. Una fábrica de dulces, realiza 2.750 dulces diarios. Por unidad su costo es $ 85 y el precio de venta es de $ 200.
a) ¿Cuántos bombones se hacen en una semana si se trabaja de lunes a viernes?
b) En una semana se recaudaron $ 1.300.000, ¿Cuánto se ganó o perdió esa semana?
QUÉ ES LA GEOMETRÍA?
Las figuras geométricas nos rodean, el mundo está construido con ellas.
Estudiaremos la geometría euclidiana y términos como segmentos, dibujos a escala, partes del círculo, área, volumen, ángulos y figuras geométricas.
ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOMETRIA
Los elementos básicos de la geometría son: el punto, recta y plano.
Se dicen básicos porque todos los demás elementos geométricos están formados por estos .
1. PUNTO: La marca que deja un lápiz bien afilado en una hoja sugiere la idea de un punto. El punto no tiene tamaño, solo tiene posición, los puntos se simbolizan con letras mayúsculas A, B, C...
2. RECTA: La marca que deja un lápiz al pasarlo por el borde una regla , si esta se extendiera indefinidamente, sugiere la idea de línea recta. La línea recta esta formada por una sucesión de puntos que se prolonga en ambos sentidos y no tienen fin.
3. PLANO: Un hoja de papel, la superficie de una caja o el piso sugiere la idea de plano. Un plano se prolonga indefinidamente en todas las direcciones y no tiene grosor. Para simbolizar un plano se marcan tres puntos sobre él. En la figura observamos el plano ABC
Los puntos están en un mismo plano se llaman coplanares EJEMPLO Determinemos en la figura un punto, una recta y un plano
Dos rectas se denominan:
• Secantes: cuando se cortan en un punto. Si además dividen el plano en cuatro partes iguales decimos que son perpendiculares.
• Paralelas: si no tienen ningún punto en común
.• Coincidentes: cuando todos sus puntos son comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario